Newsletter
Newsletter

¿Qué es el NEAT y por qué está bueno incorporarlo a tu vida?

En OHLALÁ! Lanzamos "100 hábitos saludables", una guía de ideas y acciones para una vida más liviana y feliz. En esta nota, te contamos sobre el NEAT, que implica activar el movimiento en tu vida cotidiana.


NEAT: formas de gastar energía sin hacer ejercicios en el gym.

NEAT: formas de gastar energía sin hacer ejercicios en el gym. - Créditos: Getty



¿Sabés lo que es el NEAT? Si no lo conocías te vas a sorprender, más cuando sepas que no te lleva tiempo extra y te puede mejorar la calidad de vida.

En esta guía de OHLALÁ! 100 hábitos saludables, que contiene ideas y acciones para una vida más liviana y feliz, hablamos del NEAT con la licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Sonia De Cristo.  

NEAT es una sigla en inglés que significa non-exercise activity thermogenesis (termogénesis de actividad sin ejercicio) y comprende a toda la energía que gastamos durante el día en acciones que no se consideran actividad física.

Es decir, todo lo que gastamos desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. involucra actividades como subir o bajar escaleras, sacar a pasear al perro, jugar con los chicos, limpiar la casa, ordenar el armario, ir a hacer compras caminando, etc. Todas esas cosas que hacemos a diario, casi sin darnos cuenta, forman esta energía que se considera NEAT.

¿Por qué está bueno incorporar el NEAT?

Porque al utilizarlo lo volvemos hábito, generamos la consciencia de que necesitamos estar en constante movimiento porque es saludable. La idea es plantearte cómo generar más movimiento durante el día. Si tu trabajo es muy sedentario, no desesperes, ¡hay salida!

Podés empezar a jugar con el ingenio y buscarle la vuelta. Algo simple es comenzar a incorporar pausas activas a tu rutina. Al principio es recomendable, cada 60 o 120 minutos, poner una alarma en el celular para que te dé la indicación de que es hora de moverte. Podés hacer 10 sentadillas, 30 segundos de plancha, pararte de la silla y activar los glúteos, caminar durante un minuto sin parar, subir y bajar escaleras durante 5 minutos o practicar respiraciones.

Lavar el auto vos misma 

Sí, nos da fiaca. Sabemos que tenemos un lavadero cerca, de confianza, que lo deja divino en 40 minutos mientras nos tomamos un cafecito.

Sin embargo, lavar el auto implica una gran tarea de movimiento. Todos los músculos se activan mientras le sacás brillo a cada parte de tu nave. Largá el control remoto o el celu y aprovechá tu estacionamiento para limpiarlo y dejarlo como nuevo.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

Vacaciones de invierno: el valor del aburrimiento en las infancias

Vacaciones de invierno: el valor del aburrimiento en las infancias


por Cecilia Taburet

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP