
Rocío Medina, médica especialista en nutrición: “El bienestar depende de las decisiones simples que tomamos cada día”
En el Día Internacional del Autocuidado, repasamos algunos hábitos simples que pueden ayudarte a transformar tu bienestar, con la guía de una médica especialista.
24 de julio de 2025

El ejercicio físico es un pilar fundamental para el bienestar. - Créditos: Getty
Cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado, una invitación a detenernos y revisar cómo nos estamos cuidando, desde lo más básico hasta lo más profundo. Porque el autocuidado no debería ser un lujo ni un objetivo inalcanzable, sino un hábito cotidiano que mejore nuestra calidad de vida de forma real y sostenida.
“El bienestar está directamente relacionado con las decisiones que tomamos cada día. Desde cómo comemos y dormimos hasta cómo nos vinculamos o manejamos el estrés. Son acciones simples, pero poderosas”, señala la Dra. Rocío Medina, médica especialista en nutrición clínica y obesidad, y miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife.
4 claves para ver la diferencia en tu calidad de vida a largo plazo:
1. Más allá de la salud física
Cuidarse no es solo comer sano o hacer ejercicio. El autocuidado también implica conocerse mejor, poner límites, rodearse de vínculos saludables y pedir ayuda si hace falta. Incorporar estos aspectos emocionales y mentales a la rutina es clave para sentirnos bien de forma integral.
2. Los hábitos sostenidos son los que cuentan
Según la Dra. Medina, no se trata de cambios drásticos que duran poco, sino de pequeñas acciones que podamos sostener en el tiempo: dormir bien, movernos con regularidad, alimentarnos de forma equilibrada, hacernos chequeos de rutina y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
3. Comer bien, sin obsesiones
La nutrición es una pieza central del autocuidado. Pero comer bien no significa seguir una dieta restrictiva: se trata de asegurarse de que nuestro cuerpo reciba los nutrientes que necesita, sin dejar de disfrutar. También suma hidratarse bien, descansar, moverse con placer y aprender a gestionar el estrés.
4. Tu rutina puede ser tu mejor medicina
Enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión o algunos problemas cardiovasculares muchas veces están ligadas al estilo de vida. Hacer ajustes simples puede reducir esos riesgos significativamente. Y lo mejor es que no hace falta hacerlo todo de golpe.
¿Por dónde empezar?
La excusa del “no tengo tiempo” suele aparecer rápido. Pero no se trata de grandes sacrificios: podés empezar saliendo a caminar 15 minutos, cambiando una colación poco saludable por una fruta o respirando profundo unos minutos por día. Lo importante es arrancar... y sostener.
“Evitar comparaciones y dejar de buscar resultados inmediatos también es parte del camino. El autocuidado es un proceso personal, y celebrar cada pequeño avance puede ayudarte a construir un estilo de vida más saludable y duradero”, concluye la médica.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Torta matera de coco: sin harinas ni azúcar para hacer en 5 minutos
por Redacción OHLALÁ!

Cacao: este es el poder de una planta sagrada con efectos súper poderosos
por Cecilia Alemano

Brownies sin gluten: una versión bien chocolatosa ideal para el frío
por Verónica Dema

Torta fácil de banana y café con crumble: una receta saludable y rica
por Redacción OHLALÁ!
