Newsletter
Newsletter

Violencia en Independiente vs. U. de Chile: "La pasión no mata; el machismo, sí"

La violencia en la cancha de Independiente volvió a mostrar que el problema no es la pasión, sino el machismo. Datos, reflexiones y un llamado urgente a transformar la cultura del fútbol.


Independiente vs Universidad de Chile, por los 8vos de final de la Copa Sudamericana. Incidentes entre la barra de U de Chile y la barra de Independiente

Violencia entre barras de Independiente vs. Universidad de Chile, por los 8vos de final de la Copa Sudamericana. - Créditos: LA NACION



Anoche el fútbol se convirtió en una masacre. Y, lamentablemente, puedo decir: una vez más.

Mi marido y mis dos hijos mayores estaban en el estadio de Independiente para ver el partido contra Universidad de Chile por la Copa Sudamericana. Mientras tanto, con mi hija cenábamos en casa y yo, celular en mano, seguía el resultado. Sé lo que significa para ellos el fútbol, Independiente, la Copa, compartir ese momento en la cancha. Yo también soy futbolera desde que nací.

Cuando apareció en la pantalla “partido suspendido”, algo se encendió en mi cuerpo. No era un simple imprevisto: sabía que algo no estaba bien. Encendí la transmisión y, de inmediato, me puse en alerta.

Nací en La Boca, crecí viendo corridas dentro y fuera de las canchas, trabajé seis años en Torneos y Competencias: sé cómo funciona el entramado del fútbol tras bambalinas. Por eso pasé casi una hora desesperada intentando comunicarme con ellos, con el corazón en la boca, mientras la tribuna se convertía en un campo de batalla.

Entre la indignación, la desesperación y la tristeza de ver todo ese caos, me hice una pregunta que no deja de resonar: ¿por qué donde se concentran varones la violencia parece inevitable? ¿Por qué cuando pensamos en un delito, la mayoría de las veces, tiene cara de hombre?

 

No es percepción. Tampoco exageración feminista. Son datos:

  • A nivel global, el 95% de los homicidios son cometidos por hombres.
     
  • En Argentina, el 75% de los victimarios de homicidios dolosos son varones.
     
  • En siniestros viales fatales, los hombres representan el 78% de las víctimas.
     
  • No son cifras aisladas: revelan un patrón. Un patrón que se repite en accidentes, homicidios, violencia estructural.
     
  • Y ese patrón se sostiene con poder y dinero: clubes, organismos deportivos, seguridad pública y privada, medios de comunicación, sponsors, políticas públicas débiles frente a la violencia.

 

No alcanza con indignarnos. Mi desesperación y el trauma de quienes fueron a disfrutar de un evento deportivo no figuran en ninguna agenda. Lo que necesitamos son políticas claras y aplicadas, un compromiso real con la construcción de nuevas masculinidades, ESI dentro y fuera de las instituciones, y conciencia comunitaria.

Es urgente transformar lo peor de nuestra cultura. Después sobran discursos de inclusión y campañas de bien público, pero las transformaciones necesarias son estructurales y sostenidas en el tiempo.

En lo que me toca como profesional, hago un llamado urgente a la industria del entretenimiento, la publicidad y los medios de comunicación: basta de glorificar el aguante, el odio y el “todo vale”. El fútbol puede y debe ser un espacio de unión, diversidad, alegría y respeto. Dejemos de lucrar con discursos de odio, imágenes sensibles y relatos periodísticos que desligan responsabilidades. Tenemos la obligación de crear nuevas narrativas.

Porque otra masculinidad es posible.

Otra manera de vivir la pasión es posible.

Otra forma de comunidad es urgente.

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Yan De Simone

Yan De Simone CEO & Founder de BI UNIVERSE. Lic. en Publicidad y Comunicación Estratégica. Especialista en comunicación creativa de triple impacto.


SEGUIR LEYENDO

"No les escapo a las horas muertas, al silencio largo"

"No les escapo a las horas muertas, al silencio largo"


por Josefina de Cabo

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP