Newsletter
Newsletter

La revolución del liderazgo millennial: cuando los equipos están primero

En su editorial, la directora de OHLALÁ! nos cuenta que hay una nueva forma de liderar, que está cambiando la manera de trabajar: los líderes millennials impulsan un modelo más humano, colaborativo y consciente.


La revolución del liderazgo millennial: jefas al servicio de sus equipos.

La revolución del liderazgo millennial: jefas al servicio de sus equipos. - Créditos: Getty



Entré a la redacción a los 26, y por un tiempo largo, fui la más chica del equipo. Después llegaron algunas un poco más chicas, pero yo siempre seguía en el grupo de las millennials. Con el tiempo, la cosa empezó a cambiar, claro. Desde hace unos tres o cuatro años, me pasa que ingresan chicas mucho más jóvenes que yo. Lo descubrí anonadada en un almuerzo en el comedor, en el que estábamos todos juntos en una mesa larga y tiré: “Hoy parecemos los Benvenuto”. Dos de ellas no tenían ni la más remota idea de lo que estaba hablando. Y lo confirmé unos años después, cuando armaron una salida a la Polenta... y a las “veteranas” no nos invitaron. ¡Ni nos invitaron! 

¿A qué viene todo esto? A que quiero contarte, por si no te habías enterado, que hoy las millennials ya empezamos a ser las veteranas de los equipos. 

 

Las millennials —nacidas entre 1981 y 1998— hoy estamos liderando proyectos, equipos, emprendimientos y hasta compañías internacionales. Traemos toda nuestra flexibilidad, nuestra capacidad (somos de las generaciones que más estudiaron), nuestra búsqueda de propósito y nuestro ferviente deseo de disfrute a la mesa de decisión. 

Lidernnials es un juego de palabras para abreviar “líderes millennials”, y lo usamos para hablar de este nuevo liderazgo y sus referentes. Es el título de tapa de este número, pero también un sello que queremos usar en los próximos años para construir juntas una nueva visión laboral. Una en la que los veteranos —los que toman las decisiones— empiezan a ser quienes vivieron la transformación en su etapa de formación, y que traen un poder de adaptación impresionante en su ADN. 

 

Ser lidernnial es darles prioridad a las jornadas de team building, buscar un “para qué” en cada proyecto, difuminar los bordes entre trabajo y vida personal, pero no por ser workaholics, sino por el deseo de encontrar también disfrute en la oficina. Ser lidernnial es la revolución del liderazgo porque es el cambio que venimos deseando desde que empezamos a trabajar hace unos 10, 15 o 20 años. 

En una de las entrevistas de este especial, una de las líderes me dijo algo tan cierto pero que nunca había escuchado antes: “Los equipos antes trabajaban para el líder; y hoy, es el líder el que trabaja para sus equipos”.

Celebro ese cambio de paradigma en el que los jefes ponemos en el centro al equipo, sus necesidades y sus talentos. Celebro el liderazgo más vulnerable, el que se pone a disposición y le pregunta al equipo cómo quiere ser liderado. Y deseo que esta visión transformadora del liderazgo trascienda edades para contagiarse a todos, porque estoy convencida de que trae valores que todos podemos adoptar para hacer de los ecosistemas laborales un lugar mejor. 

Las más leídas

Te contamos cuáles son las notas con más vistas esta semana.

¡Compartilo!


Agustina Vissani

Agustina Vissani Directora editorial de @somosohlala, content manager de SOMOSOHLALA.COM y co-conductora de OHLALAND. Especialista en moda y análisis de tendencias.


SEGUIR LEYENDO

“Prefiero a mi amiga enojada y viva antes que muerta y contenta"

“Prefiero a mi amiga enojada y viva antes que muerta y contenta"


por Georgina Sticco


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP