
6 hallazgos de la alimentación saludable que están marcando tendencia
Hongos adaptógenos, ashwagandha, dátiles y otros ingredientes naturales que combinan nutrición, sabor y bienestar. Te contamos por qué se volvieron imprescindibles.
3 de agosto de 2025

6 hallazgos de la alimentación saludable que están marcando tendencia - Créditos: Getty
En un momento en el que la búsqueda del bienestar se cruza con lo que elegimos poner en el plato, la alimentación saludable vuelve al origen: ingredientes naturales, propiedades terapéuticas y sabores que nutren de verdad. En la última edición de la expo Natural Product Expo West en Anaheim, California, estos seis alimentos se destacaron no solo por su perfil nutricional, sino también por su versatilidad y poder transformador.
Hongos adaptógenos, plantas ancestrales, endulzantes alternativos y grasas vegetales se imponen como aliados clave de una cocina más consciente.
1 - Los hongos

La melena de león contiene sustancias son clave para el bienestar de la microbiota y la regeneración neuronal. - Créditos: Archivo JARDÍN/ Gentileza @funginista
El maravilloso mundo de los hongos. Es tan infinito como su potencial. Su uso ya está instaladísimo y es natural encontrarlo en chocolates, bebidas, barritas, infusiones y hasta en postres de restaurante. Máximo Cabrera –cocinero, investigador y educador especializado en cocina plant-based– los define como la medicina del presente y del futuro. Los hongos son lo suficientemente inteligentes como para adaptarse al sistema de homeostasis de cada ser humano de un modo absolutamente particular. Esto quiere decir que si dos personas tomamos el mismo adaptógeno, a una le va a regular una cosa y a la otra, otra diferente, según la necesidad de cada sistema. Muchos de ellos, como la melena de león –disponible en Argentina–, son nootrópicos y trabajan sobre las capacidades cognitivas e incluso regeneran neuronas, algo que hasta hace algún tiempo era imposible de plantear. Los hay ideales para la resistencia deportiva, como el cordyceps. Y son alimentos nobles y poderosos que podés sumar en un smoothie bowl, en un licuado, y hasta los podés infusionar en un mate porque no se dañan con el calor.
2 - La ashwagandha
La ashwagandha, el nuevo aliado antiestrés. Esta planta milenaria, conocida por sus propiedades adaptógenas, es otra que afortunadamente ya se consigue en Argentina. Es una potente ansiolítica, mejora la calidad del sueño, disminuye el cortisol, mejora la claridad mental y es antioxidante. Se puede mezclar con jugos y otros adaptógenos. Por su origen ayurveda, se potencia en preparaciones fuertes, especiadas y calientes, por ejemplo, con canela y cacao o chocolate.
3 - Las grasas vegetales

Día de la Palta: por qué es un superalimento y cómo sumarla a tu dieta diaria - Créditos: Getty
Las grasas vegetales de buena calidad. El aceite de palta sigue ganando protagonismo por su alto punto de humo a 250 grados, es el único que realmente sirve para freír. Es alto en vitamina E, rico en antioxidantes, fuente de ácido oleico, omega 9 y beta-sitosterol –un compuesto fitoesterol que reduce la absorción del colesterol–, mejora el metabolismo hormonal y la salud de la piel. Y el aceite de coco sigue siendo un favorito por su sabor neutro y porque es un gran producto para comer y cocinar en crudo. Además de sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antivirales, que lo convierten en un aliado para prevenir y combatir problemas digestivos.
4 - El dátil
El dátil como endulzante alternativo. Un fruto antiguo, que en el último tiempo se convirtió en la fuente de dulzor preferida y base de postres, bebidas, barritas y helados. Es que, además de ser un producto de origen natural, aporta fibra, potasio, magnesio y prebióticos.
5 - Las algas marinas
Las algas marinas. Aparecieron como una curiosidad en snacks ligeros y crujientes. A nivel nutricional, es el único alimento que contiene esa cantidad de minerales, grasas, oligoelementos, y son capaces de captar y eliminar metales pesados y toxinas del cuerpo. Son gelificantes, aportan textura y se usan para hacer magia en la cocina botánica, además de dar sabor umami. Salvo en algunas afecciones de tiroides, que suelen no estar recomendadas, son muy saludables. Súper poderosas.
6 - El chili lime
El chili lime. La combinación perfecta entre picante y cítrico. La capsaicina, presente en los chiles, activa una serie de receptores que genera un efecto termogénico y analgésico, energía y movimiento. En resumidas cuentas: genera algo medio masoquista y adictivo, que activa el sistema circulatorio, por eso algunas culturas les tienen miedo y otras todo lo contrario. La combinación con ácido cítrico –la vitamina C de la lima o el limón– tiene efecto antioxidante, favorece la digestión de las grasas y estimula el apetito. Es una combinación fácilmente aplicable en la gastronomía que suma power y mucho sabor. Un verdadero hit.
Cómo consumir el ashwagandha, el nuevo superalimento
- En cápsulas: la marca Unifungi las vende como suplementos. Vienen en envases de 60 ($45.882) o 120 cápsulas ($88.235). Este adaptógeno es conocido por sus propiedades para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar. Es un neuroprotector, combate los radicales, promueve la regeneración celular y estimula neurotransmisores como la serotonina. Más info: www.unifungi.ar.
- En infusión: podés sumarla a tu receta de “leche dorada”. ¿Qué lleva? En 2 tazas de leche de almendras o de coco, agregá 1 cucharada de canela, 1 cucharada de ashwagandha, ½ cucharada de cardamomo, ¼ de cucharada de pimienta negra y ¼ de cucharada de cúrcuma. Mezclá todos los ingredientes y llevalo al fuego hasta que hierva. Tomala tibia; es una “confort drink” para el invierno.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Torta proteica de limón: sin gluten, sin azúcar y lista en 30 minutos
por Redacción OHLALÁ!

4 claves para lograr el bienestar a largo plazo, según una experta en nutrición
por Redacción OHLALÁ!

Una tendencia de TikTok que puede mejorar tu salud intestinal: ¿qué es el fibermaxxing?
por Redacción OHLALÁ!

Torta matera de coco: sin harinas ni azúcar para hacer en 5 minutos
por Redacción OHLALÁ!
