Newsletter
Newsletter

Qué es el floodlighting, la nueva forma de manipulación que aparece en las citas amorosas

En el universo de las citas amorosas, el floodlighting surge como una nueva forma de manipulación. ¿Qué es y cómo está transformando la manera en que las parejas se vinculan emocionalmente?


Foto de mujer en app de citas.

Floodlighting, la nueva manipulación emocional en las relaciones de pareja. - Créditos: Getty



En el mundo de las citas amorosas, donde el deseo de conexión convive con el miedo a la vulnerabilidad, comienzan a emerger formas sutiles y a veces inquietantes de vincularse. Entre mensajes y miradas, aparece una nueva forma de manipulación emocional que muchos aún no conocen: el floodlighting. Pero, ¿qué es y cómo está cambiando la forma en que las parejas se vinculan emocionalmente?

Floodlighting: la nueva manipulación emocional en las relaciones de pareja

El floodlighting es un concepto que viene ganando popularidad en redes sociales, especialmente en TikTok, donde jóvenes de la generación Z lo ponen sobre la mesa en sus conversaciones sobre relaciones y manipulación emocional. Aunque la palabra significa literalmente "iluminación" o "reflector", su sentido va mucho más allá, refiriéndose a una dinámica emocional que cada vez más personas comienzan a notar.

Más que una simple tendencia digital, este término representa una forma de interacción que está cambiando la manera en que las parejas se comunican y se vinculan. Es un fenómeno real que se está manifestando en las citas amorosas actuales y que merece ser explorado con atención.

Foto de una pareja.

Lo que tenés que saber sobre el floodlighting. - Créditos: Getty

Floodlighting y citas modernas: lo que tenés que saber

En las citas actuales, donde gran parte de la comunicación ocurre a través de pantallas y mensajes, el floodlighting se presenta como una forma sutil de manipulación emocional que puede pasar desapercibida. No es un comportamiento obvio, sino una dinámica que influye en cómo nos sentimos y cómo interpretamos las señales del otro. Consiste en “iluminar” o destacar excesivamente a alguien mediante la exposición temprana y profunda de detalles personales o emocionales, con la intención de acelerar la intimidad.

View post on Instagram
 

Aunque esta estrategia puede parecer un intento genuino de acercamiento, muchas veces se siente más como una presión o una prueba para la otra persona. En lugar de fortalecer el vínculo, el floodlighting puede generar confusión y distancia emocional, mostrando los complejos desafíos que enfrentan las parejas en el contexto de las citas modernas.

Cómo identificar el floodlighting en tus citas y protegerte de sus efectos

Identificar y protegerse del floodlighting puede ser un desafío, especialmente porque suele presentarse de manera sutil y disfrazada de interés o conexión profunda. Por eso, prestar atención a ciertas señales y adoptar algunos hábitos puede ayudarte a mantener el control de tus emociones y establecer relaciones más saludables. A continuación, te compartimos algunas claves para reconocer este fenómeno y cuidarte en el proceso.

Qué es el floodlighting, la nueva forma de manipulación que aparece en las citas amorosas

Cómo identificar el floodlighting en tus citas. - Créditos: Getty

Señales para identificar el floodlighting:

• La persona comparte detalles muy íntimos demasiado rápido, antes de que haya una verdadera confianza.

• Sentís presión para corresponder con la misma intensidad o velocidad emocional.

• Las conversaciones se sienten desequilibradas, con mucha exposición de un lado y poca reciprocidad.

• Experimentás confusión o incomodidad sobre el ritmo y la profundidad de la relación.

Consejos para protegerte:

Escuchá tus sensaciones y no ignores cuando algo te incomoda o genera malestar.

• Establecé límites claros sobre lo que estás dispuesto a compartir y a qué ritmo.

• Tomate tu tiempo para conocer a la otra persona sin apurarte.

• Comunicá abierta y honestamente tus expectativas y necesidades emocionales.

• Recordá que la verdadera intimidad se construye con tiempo, no con aceleraciones forzadas.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Qué son los "vampiros emocionales" y cómo cuidarse de ellos

Qué son los "vampiros emocionales" y cómo cuidarse de ellos


por Laura Gambale

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP