
Acropilates: el entrenamiento que une bienestar, juego y movimiento
Con ejercicios acrobáticos sobre hamacas y máquinas de pilates, esta práctica desafía el cuerpo, fortalece la mente y suma motivación a la rutina. Te contamos sus beneficios y cómo es una clase.
21 de agosto de 2025 • 14:18

Acropilates: el entrenamiento que une bienestar, juego y movimiento - Créditos: Coni Dietrich
El boom del pilates no es algo nuevo, es una actividad física que viene creciendo con fuerza durante los últimos años. Tal vez sea por sus múltiples beneficios o porque lo practican celebridades de la talla de Madonna, Jennifer Aniston o Harry Styles, pero la realidad es que esta disciplina se convirtió en el entrenamiento tendencia del 2025.
Fue creado por Joseph Pilates a comienzos del siglo XX y está basado en seis principios básicos: control, concentración, centralización, precisión, respiración y fluidez. Con ejercicios que combinan actividades como yoga, gimnasia y artes marciales, el pilates logra trabajar el cuerpo no solo a nivel muscular sino también emocional, logrando una unión entre cuerpo y mente. Su práctica trae beneficios asociados a la coordinación, la propiocepción (capacidad del cuerpo para percibir su propia posición y movimiento en el espacio sin necesidad de la vista), la fuerza y la flexibilidad. A lo largo de los años, el pilates fue modernizándose: adoptó variantes que combinan ejercicios de otras actividades físicas, convirtiéndose en una disciplina completa que sigue sumando adeptos de todas las edades alrededor del mundo.
¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Acropilates: el entrenamiento que une bienestar, juego y movimiento - Créditos: Coni Dietrich
Una de las variantes más creativas que incorporó esta actividad es el acropilates o aeropilates. El objetivo de esta práctica es ir logrando posturas acrobáticas respetando los seis principios del pilates. De esta manera, se logra trabajar todo el cuerpo tonificando piernas, glúteos, abdomen, espalda y brazos. También ayuda a mejorar la fuerza, flexibilidad y agilidad. Pero, lo más novedoso y la característica principal de esta variante, es la parte lúdica: los ejercicios del acropilates permiten conectarnos con nuestra niñez, jugar con las diferentes posturas, conocer cuáles son nuestros límites físicos y concentrarnos en una tarea que nos obliga a estar presentes en cuerpo y mente. A medida que uno va practicando las diferentes posturas, se va superando y ganando confianza.
¿Cómo es una clase?

Acropilates: el entrenamiento que une bienestar, juego y movimiento - Créditos: Coni Dietrich
Dentro del acropilates existen distintos niveles, con posturas básicas y otras más complejas que se realizan dentro de una misma clase, siempre bajo la supervisión de una profesora. El nivel se va regulando con el peso o la complejidad del ejercicio.
Las clases, que tienen una duración de una hora en general, se componen de una entrada en calor y luego un circuito formado por ejercicios sobre el reformer, cadillac, combo chair y ladder barrel, máquinas utilizadas en el pilates tradicional. Después viene la parte acrobática compuesta por una secuencia de ejercicios centralizados en la agilidad y la fuerza, utilizando una hamaca suspendida que funciona como columpio y soporte. Para facilitar su práctica, la profesora desarma cada ejercicio en distintas posturas que va enseñando por partes. Al unirlas forman una especie de coreografía: un baile armonioso que siempre está acompañado de música para marcar el ritmo y estimular el cuerpo.
Por lo general, las clases son semi personalizadas, con grupos reducidos de un máximo de entre cinco y ocho personas. Esto genera un ambiente colaborativo entre los alumnos, logrando una mayor integración, concentración durante los ejercicios y disponibilidad del instructor para estar atento a cada persona. La mayoría de los centros de pilates se manejan con una app donde los alumnos pueden ir anotándose a las clases según los días y horarios de preferencia, con la posibilidad de establecer turnos fijos. Se venden por packs que pueden ser de 4, 8, 12 o hasta 16 clases mensuales.
Conectá con tu costado lúdico
Si sos de las que les cuesta encontrar una motivación para hacer ejercicio, esta variante es ideal, ya que no se necesita experiencia previa en acrobacia para practicarla. Además, es una disciplina que pueden realizarla desde adolescentes hasta adultos mayores.
Al ser una actividad semi personalizada, se tiene en cuenta no solo la parte física de la persona sino también la emocional, permitiendo jugar con los distintos niveles de exigencia, siempre respetando los tiempos de cada uno. Los ejercicios se van adaptando a la persona teniendo en cuenta las posibles limitaciones físicas o patologías previas.
Elegí el pilates ideal para vos
A lo largo de los años fueron surgiendo diferentes estilos de pilates que combinan posturas y ejercicios de otros tipos de actividades como el stretching o entrenamiento funcional. Te contamos cuáles son las distintas variantes que existen para que puedas elegir la que más se adapte a vos.
- Mat o de piso. Se practica sobre una colchoneta o mat en el suelo. La técnica se basa en realizar distintos movimientos de manera precisa, enfocándose en la alineación corporal y la respiración. Ayuda a mejorar la postura, la flexibilidad y la coordinación.
- De pared. Es una variante del pilates de suelo, que incluye posturas utilizando una pared como soporte. Mejora la propiocepción y el conocimiento de la curvatura de la columna.
- Reformer. Se realiza sobre una camilla que tiene una plataforma móvil llamada reformer que utiliza resortes ajustables con diferentes pesos. A través de ejercicios con movimientos fluidos y controlados se logra trabajar la movilidad, fuerza y equilibrio, logrando un entrenamiento completo.
- Acro o aero. Utiliza movimientos de la acrobacia para trabajar la agilidad y fuerza del cuerpo. Se realiza sobre una hamaca suspendida que funciona como columpio y soporte.
- Funcional. Se focaliza en trabajar los músculos y las posturas con movimientos que fortalecen y tonifican el cuerpo. Combina ejercicios clásicos del entrenamiento funcional con posturas propias del pilates. En esta práctica también suelen utilizarse pesas, aros y pelotas.
- Stretching. Utiliza los principios del pilates junto con ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y amplitud del movimiento. Es ideal para personas mayores o sedentarias, aunque también es elegido por deportistas como un complemento para darle un plus de flexibilidad a los entrenamientos.
¿Dónde practicarlo?
Gaby Burgoa Pilates
Quién da las clases: Gabriela Burgoa.
Dirección: Sede Concord Pilar: Ruta Panamericana km 49.5. (Colectora Valentín Gómez 811, Pilar). Sede Ayres Loft: Los Crisantemos 475, Pilar.
Cuánto: la clase de prueba sale $16.000. Hay packs mensuales desde $57.000 (4 clases).
IG: @gabyburgoa_pilates
Bive Pilates
Quién da las clases: María Soledad Vélez.
Dirección: Av. Rivadavia 10.814, Liniers (CABA).
Cuánto: la clase de pueba sale $8.000. Hay abonos mensuales desde $29.000 (4 clases).
IG:@bivepilates
Acrolab Pilates
Quién da las clases: Mariana Pissoni.
Dirección: Nahuel Huapi 4487, Villa Urquiza (CABA).
Cuánto: la clase de prueba sale $18.000. Hay abonos mensuales desde $40.000 (4 clases).
IG: @acrolab.pilates.
Vita Dorrego Pilates
Quiénes dan las clases: Lucía Leal e Inti Gadda.
Dirección: Dorrego 2735, PB, Cañitas (CABA).
Cuánto: la clase de prueba sale $18.000. Hay abonos mensuales desde $60.000 (4 clases).
IG: @vitadorrego.
¿Cómo fue tu experiencia?
- Ximena Rivas. Traductora de inglés, 27 años . “Cuando era chica fui gimnasta pero a los 11 años tuve que dejar por problemas en la columna. A raíz de esto comencé terapias y así descubrí el amor por el pilates. El acropilates me enseñó una fusión perfecta entre mis dos pasiones: la gimnasia artística y el pilates y se convirtió en mi cable a tierra, mi espacio para conectar con mi cuerpo, mi mente y, por supuesto, mi alma”.
- Valeria Deppeler. Abogada, 57 años. “Arrancar el día haciendo pilates bien temprano a la mañana fue una de las mejores decisiones. Me divierto mucho, es un trabajo exigente que lo hacés casi sin darte cuenta mientras lo pasás muy bien. Y practicar pilates acrobático para mí es como volver a jugar en la plaza como cuando era chica”.
- Julieta Casassa, Licenciada en Comercio Internacional, 23 años. “Arrancar acropilates fue un antes y un después. No solo me sorprendió lo que mi cuerpo podía hacer, sino que además me sentí súper acompañada y contenida durante todo el proceso de aprendizaje. Los profes combinan técnica, paciencia y buena onda. Hace muchos años que entreno, pero esto es algo totalmente diferente y desafiante”.
Experta consultada Gabriela Burgoa. Instructora de pilates y acropilates. @gabyburgoa_pilates.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


4 superalimentos para incluir en tu dieta
por Redacción OHLALÁ!

7 prácticas simples para fortalecer la memoria, según expertos
por Redacción OHLALÁ!

Lúcuma: beneficios del superalimento andino para la mujer en cada etapa
por Ceci Belgoff

Receta galletitas de coco y banana sin harina ni azúcar
por Verónica Dema
