
Aceite de oliva: qué tener en cuenta a la hora de elegirlo
El aceite de oliva es el jugo obtenido del fruto del olivo. Se lo recomienda para una dieta saludable. Te contamos los beneficios de consumirlo y qué cosas mirar para asegurarte calidad.
1 de abril de 2023

Aceite de oliva: ¿qué tener en cuenta para elegir uno bueno? - Créditos: Getty
El aceite de oliva es el jugo obtenido del fruto del olivo (en su máxima cantidad de aceite), únicamente por procedimientos mecánicos y térmicos, que no produzcan la alteración del aceite, sin ningún tipo de agregado fisicoquimico, obtenido solo por lavado, molienda, amasado, centrifugación, decantación y filtrado.
Se trata de un alimento muy recomendado para una dieta saludable, ya que al ser de origen vegetal no posee colesterol, sus grasas insaturadas colaboran en la eliminación del exceso del colesterol “malo“ en el organismo, y ayuda a disminuir los niveles de presión arterial cuando se encuentran altos.
Son varios los beneficios que aporta este tipo de aceite. Entre ellos se destaca la protección a nivel cardiovascular, ya que aporta grasas beneficiosas para el organismo y sin duda eficientes, especialmente para quienes hacen deporte.
También es un gran antiinflamatorio y, por lo tanto, sirve para reducir el dolor muscular después de competiciones o entrenamientos intensos.
Otro aporte interesante del aceite de oliva a la salud es el Omega 3, un ácido graso muy eficaz para ganar músculo. Este incide de forma directa en la síntesis a nivel interno de hormonas anabólicas.
4 recomendaciones para elegir un buen aceite de oliva
Este fin de semana se realiza la Bioferia en la ciudad de Buenos Aires. La marca mendocina de aceites de oliva orgánico Coraggio, una de las empresas sustentables que participará de este evento, nos brinda 4 recomendaciones a la hora de elegir el mejor aceite:
1
Si estuvo en la vidriera o al sol, no lo lleves. Al igual que el vino, la luz, el aire y las altas temperaturas son perjudiciales para el contenido. Es recomendable guardarlo en un lugar fresco y seco.
2
Elegir aceite de oliva prensado en frío. Cuando se utiliza mucho calor para obtenerlo, pueden cambiar sus propiedades. La temperatura ideal debe ser de 27°C o menos. Cuanto menor es, mayor es la calidad.
3
Evitá los que tienen olor a aceituna. Un buen aceite debe oler a hierbas, manzana, rúcula, pero nunca a aceituna.
4
Que sea envasado en origen. Para averiguarlo podés buscar en la etiqueta del producto, ya que la oxidación no es buena para este tipo de aceite.
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO


Clásicos para el 25 de mayo: receta para hacer locro vegano
por Sole Venesio

Locro: una receta de 4 pasos para hacer el tradicional plato argentino en casa
por Sole Venesio

Chocolate caliente: cómo prepararlo y celebrar el feriado del 25 de Mayo

Cheesecake: sin azúcar, riquísimo y fácil de hacer
