
Día Mundial de la Lasagna: 4 recetas de chefs argentinos para hacer en casa
El 29 de julio se celebra el Día Mundial de la Lasagna y nada mejor que homenajearla cocinando en casa. Cuatro chefs argentinos comparten sus versiones favoritas, con opciones clásicas, veggie y con un toque gourmet.
29 de julio de 2025

Día Mundial de la Lasagna: 4 recetas de chefs argentinos para hacer en casa - Créditos: Prensa
Cada 29 de julio, el mundo celebra el Día de la Lasagna, uno de los platos más emblemáticos de la cocina italiana que conquistó paladares a nivel global. Con capas de masa fresca, salsas sabrosas y rellenos irresistibles, la lasagna se convirtió en sinónimo de comida reconfortante, heredada de generación en generación. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XIII en Italia —con versiones tempranas mencionadas en libros de cocina medievales—, su popularidad no conoce fronteras y hoy es parte del recetario afectivo de muchas familias, tanto en almuerzos de domingo como en mesas festivas.
Para homenajear esta delicia, compartimos cuatro versiones imperdibles creadas por chefs argentinos, desde la clásica bolognesa hasta una variante con cordero o bondiola. Recetas ideales para animarse a preparar en casa y celebrar el invierno con sabor y mucho queso.
Lasagna: 4 recetas imperdibles creadas por chefs argentinos
1 - LASAGNA DE BOLOGNESA DE CERDO

LASAGNA DE BOLOGNESA DE CERDO - Créditos: Prensa
Por Mauro Heredia, chef de Sole di Parma - @solediparma
INGREDIENTES (rinde 4 porciones)
Para la masa:
1 kg de harina 0000
1 taza de agua tibia
6 huevos
5 g de sal
1 chorrito de aceite de oliva
Para el relleno:
1 kg de bondiola
2 cebollas y 2 más para el sofrito
2 zanahorias
3 ramitas de apio
1 diente de ajo
Tomillo, romero y laurel
1 morrón rojo
20 g de pimentón ahumado
Aceite de oliva
1 vaso de vino tinto
200 g de salsa de tomate
Sal y pimienta
Para la salsa blanca:
300 g de manteca
300 g de harina
2 g de nuez moscada
500 cc de leche,
Sal y pimienta
Extras:
500 g de queso regianitto rallado
PROCEDIMIENTO
- Para preparar la masa, tamizar la harina y formar un volcán. En el medio colocar los huevos, el agua tibia, el aceite de oliva y agregar en el borde la sal.
- Con un tenedor, batir y mezclar todo del centro hacia afuera e ir incorporando la harina. Luego, con la ayuda de un cornete, arenar la masa y terminar de integrar todo con las manos.
- Amasar hasta lograr una masa homogénea y lisa. Dejar reposar en heladera bien tapada al menos 40 minutos.
- Con un palo de amasar estirar y luego, con la ayuda de una máquina de pastas, ir llevando la masa al espesor deseado. Cortar y cocinar en agua hirviendo con sal, retirar y cortar la cocción pasando la masa por un recipiente con agua y hielo.
- Reservar las piezas de masa pintadas con aceite, para evitar que se peguen entre sí.
- Para el relleno, sellar la bondiola por todos sus lados en una sartén con un poco de aceite. Lavar, pelar y cortar en cuartos 2 de las cebollas, la zanahoria y 1 ramita de apio, llevar todo a una olla, agregar el diente de ajo y las aromáticas (tomillo, romero, laurel). Cubrir con agua y cocinar junto con la bondiola previamente sellada a fuego medio por 2 h, aproximadamente, o hasta que la carne se desmenuce. Reservar.
- Hacer un sofrito con las cebollas y el apio restantes y el morrón, todo picado y condimentar con pimentón ahumado, un poco de oliva para perfumar y salpimentar a gusto.
- Incorporar la carne (solamente la bondiola desmenuzada) y desglasar con vino tinto. Una vez evaporado el alcohol, agregar la salsa de tomate y cocinar por unos 20 minutos más. Probar y rectificar la sazón.
- Para preparar la salsa blanca, en una olla llevar la manteca a fuego (con cuidado de que no se queme) y una vez derretida agregar de golpe la harina, mezclar bien y cocinar unos minutos. Retirar del fuego y condimentar con nuez moscada, sal y pimienta. Agregar la leche (fría) poco a poco, volver al fuego y revolver suavemente con un batidor de mano, para evitar que se formen grumos, hasta que esté espeso. Reservar.
- Para el armado, en una fuente para horno ir intercalando capas de masa, bolognesa de cerdo, salsa blanca y por último reggianito rallado. Repetir esta acción 4 o 5 veces.
- Terminar con un poco de salsa de tomate y queso reggianito. Gratinar en horno moderado, cortar y servir.
2 - LASAGNA DE CORDERO

LASAGNA DE CORDERO - Créditos: Prensa
Por Nacho Feilbelmann, dueño y chef de Carmen - @carmen.pasta
INGREDIENTES (rinde 12/14 porciones)
Para la masa:
2 kg de sémola rimacinata de trigo candeal
1 kg de huevos de campo certificados
Para el relleno:
4 kg de pierna de cordero deshuesada
2 kg de cebolla
1 kg de morrón rojo
1 cabeza de ajo
2 kg de tomates orgánicos
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Para la passata:
4 kg de tomates tomates orgánicos de Mendoza
4 dientes grandes de ajo
Aceite de oliva
Sal
Para la bechamel:
300 g de manteca
300 g de harina 0000
3 l de leche
1 nuez moscada entera
Sal y pimienta
Extras:
Parmesano rallado.
PROCEDIMIENTO
- Para la masa, formar un volcán con la sémola en la mesada y colocar los huevos en el centro. Integrar del centro hacia afuera con un tenedor o cornet y luego amasar a mano hasta lograr una masa lisa.
- Envolver con film o bolsa y dejar reposar 30 minutos. Estirar con máquina o palo hasta que se transparente la mano en la masa, cortar en láminas y blanquear en agua caliente con sal durante 30 segundos a 1 minuto. Cortar la cocción en agua fría con hielo y reservar con un poco de aceite, para evitar que se pegue.
- Para el relleno, cocinar la pierna de cordero entera a 60-80° en Kamado, ahumador u horno. Deshuesar y reservar la carne cortada en cubos.
- Con el hueso, hacer un caldo a partir de agua fría en una olla grande.
- A continuación, cortar la cebolla, el morrón y el ajo en cubos pequeños. En una olla con un chorrito de oliva, dorar los vegetales, retirar y sellar la pierna de cordero cortada.
- Reincorporar los vegetales salteados y agregar los tomates orgánicos. Cocinar a fuego bajo e ir hidratándolo con el caldo de hueso de cordero, al menos 4 horas o hasta que la carne se deshaga. Retirar la carne, desmenuzar y volver a integrar a la salsa. Rectificar sal y pimienta.
- Para la passata, pelar los tomates y procesarlos. En una olla con oliva, dorar el ajo apenas machacado. Agregar el tomate procesado y cocinar a fuego bajo durante 30 minutos. Salar a gusto y reservar.
- Para la salsa bechamel, derretir la manteca en una cacerola. Agregar la harina poco a poco, en forma de lluvia (puede ser con tamiz) y formar el roux. Añadir la leche templada en forma gradual, mezclando con batidor para evitar grumos. Cocinar hasta espesar. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.
- Para el armado, en una fuente para horno intercalar capas de masa cocida, ragú de cordero, bechamel y repetir hasta formar seis capas. Terminar con passata de tomate y parmesano rallado por encima.
- Gratinar al horno, hasta que la superficie esté dorada y burbujeante. Emplatar con hojas frescas de menta.
3 - LASAGNA BOLOGNESA

LASAGNA BOLOGNESA - Créditos: Prensa
Por Milton Bertoni, chef de @Biasattiok
INGREDIENTES (rinde 6 porciones)
Para la bolognesa:
3 kg de carne picada (preferentemente, roast beef)
1 kg de cebolla
1 kg de zanahoria
2 dientes de ajo
Hierbas de romero, salvia y tomillo a gusto para perfumar (armar un bouquet juntando las hierbas y atarlas en el centro con hilo)
Aceite de oliva
2,5 l de tomate perita procesados con su pulpa
Sal y pimienta
Para la bechamel:
120 g de manteca
120 g de harina
2 l de leche
Sal y pimienta
Pizca de nuez moscada
Para la salsa de tomate:
2,5 l de tomate perita procesados con su pulpa con sal y pimienta
1 diente de ajo fileteado
250 cc de aceite de oliva
Bouquet de hierbas para perfumar (pueden ser orégano, salvia, tomillo o romero)
Queso parmesano
Para la masa:
2 kg de sémola de grano duro (pueden reemplazarse por harina 00)
600 g de puré de espinacas
7 huevos de campo
PROCEDIMIENTO
- Para la bolognesa, en una olla verter el aceite de oliva seguido del ajo finamente picado, el bouquet de hierbas y la cebolla y zanahoria previamente cortada en cubos pequeños. Agregar una pizca de sal y pimienta.
- Una vez que haya tomado color la cebolla junto a la zanahoria, agregar la carne picada, condimentar y mezclar muy bien. Dejar cocinar por 30 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, incorporar la pulpa de tomate y cocinar por 3 horas. Rectificar la sal y pimienta, retirar el bouquet y dejar enfriar.
- Para la bechamel, en una olla derretir la manteca a fuego medio e incorporar la harina y mezclar muy bien hasta formar una pasta llamada roux. Fuera del fuego, incorporar la leche, integrar bien todos los ingredientes y volver al fuego, siempre revolviendo con batidor, hasta que espese. Agregar sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
- Para la salsa de tomate, en una olla caliente colocar el ajo fileteado, el bouquet de hierbas y el tomate perita sin semillas y cocinar por una hora. Luego agregar el líquido de los tomates y cocinar por una hora más. Condimentar con sal, pimienta y una cucharada de azúcar. Reservar.
- Para la masa, en una mesada colocar la sémola y hacer un hueco en el centro, agregar los huevos, el puré de espinaca y con ayuda de un tenedor integrar todos los ingredientes. Formar una masa uniforme y llevar a la heladera por unos 30 minutos.
- Una vez descansada la masa, estirarla y cortar rectángulos del tamaño de la placa o fuente a utilizar. En una olla con abundante agua y sal, cocinar las tapas y cortar la cocción con agua fría. Reservar las tapas.
- Para el armado, en una placa o fuente pintar la base con manteca clarificada. Colocar una capa de salsa de tomate, luego una lámina de masa y arriba distribuir la bolognesa y luego una capa con salsa bechamel. Agregar el queso parmesano y tapar con otra lámina de masa. Repetir la secuencia hasta completar la fuente. Terminar con salsa de tomate, bechamel y parmesano. Llevar a horno a 189 grados por unos 15 minutos o hasta gratinar.
4 - LASAGNA ALLA EMILIANA

LASAGNA ALLA EMILIANA - Créditos: Prensa
Por Leonardo Fumarola, chef y dueño de L’adesso Ristorante @ladesso_ristorante
INGREDIENTES (rinde 4 porciones)
Para la masa:
200 g de harina
200 g de semolín
4 huevos
Sal gruesa
30 cc de aceite común
1 kg de hielo
Para la salsa bechamel:
500 ml de leche
60 g de manteca
40 g de harina
Sal y pimienta
Nuez moscada
Para la salsa bolognese:
300 g de carne vacuna picada gruesa (nalga o bola de lomo)
150 g de panceta salada
50 g de zanahoria
50 g de apio
50 g de cebolla
300 g de pasta de tomates pelados
50 g de vino blanco seco
50 g de leche
100 cc de caldo de verdura
50 g de aceite extra virgen de oliva
Sal
Pimienta
Extras:
200 g de mozzarella
100 g de queso parmesano rallado
PROCEDIMIENTO
- Para la masa, amasar la harina y el semolín con los huevos hasta obtener una masa homogénea y lisa. Cubrir y dejar descansar por una hora.
- Pasado el tiempo, sobar la masa hasta que tenga dos milímetros y cortar en rectángulos de 15 x 30 cm, aproximadamente, según la fuente que se vaya a usar para la cocción.
- Cocinar en agua hirviendo y salada por dos minutos, colar y enfriar en agua con hielo y aceite común. Colar y dejar secar un poco.
- Para la salsa bechamel, calentar en una olla derretir la manteca, agregar la harina y mezclar bien. Dejar cocinar por 3-4 min. Incorporar la leche caliente y dejar cocinar por unos 5 minutos, siempre mezclando con batidor, hasta que la salsa tome espesor. Condimentar a gusto con sal, pimienta y nuez moscada.
- Para la salsa bolognese, rehogar en una olla de barro o de aluminio la panceta, agregar el aceite de oliva, las verduras picadas y dejar cocinar hasta que se dore todo, sin quemar. Agregar la carne y dejarla dorar.
- Añadir el vino blanco, agregar la pasta de tomates, cubrir la olla y dejar cocinar por dos horas o dos horas y media, agregando el caldo de verdura si fuera necesario.
- Añadir al final la leche, si hiciera falta para bajar la acidez del tomate. Condimentar con sal y pimienta algunos minutos antes de apagar el fuego.
- En una fuente apta para horno poner un poco de bolognese, un poco de bechamel y una capa de masa, repetir ahora con las dos salsas, la mozzarella y el queso rallado así por 4 o 5 veces, según la altura que se le quiera dar. Cocinar en horno mediano a alto por 35 a 40 minutos y dejar descansar 10 minutos antes de servir.
SEGUIR LEYENDO


Panqueques de banana y dulce de leche fáciles para cocinar en familia
por Redacción OHLALÁ!

Día de la Crème Brûlée: 3 recetas irresistibles para preparar en casa
por Redacción OHLALÁ!

El boom de los descafeinados: recetas de café dulces para replicar en casa
por Redacción OHLALÁ!

Torta proteica de limón: sin gluten, sin azúcar y lista en 30 minutos
por Redacción OHLALÁ!
