
Pan 100% de centeno: una receta con un secreto que vas a querer copiar
Germán Torres, el maestro panadero creador de La Valiente, nos regala esta receta de pan 100% de centeno con masa madre.
3 de marzo de 2024

Pan 100% centeno: súper saludable. - Créditos: Julia Gutiérrez
Germán Torres es un maestro panadero que nos recibió para contarnos de su amor por los panes. Su primer proyecto propio fue la panadería de masa madre Salvaje Bakery, en donde implementó sus ideas más disruptivas sobre la panadería. Después, durante la pandemia, fundó su segundo proyecto, Delirante, dedicado al pan de centeno, y ahora, junto con sus socios Christian Petersen y Ezequiel Mendoça Paz, está al frente de La Valiente, que ya tiene tres locales.
Ya nos regaló su receta de focaccia y unas pepas inigualables, de trigo sarraceno. Ahora vamos por un pan 100% de centeno. Seguro que te tentás de hacerlo en tu casa.
Receta de pan 100% de centeno
Ingredientes:
Rinde 1 pan de molde
500 ml de agua
500 g de centeno fino
50 g de masa madre
25 g de almíbar, miel o arrope
11 g de sal
10 ml de aceite de oliva
Molde de 24 x 10 x 10 cm
¿Cómo se hace?
- Disolver en el agua todos los ingredientes. Dejar descansar la mezcla 15 minutos, tapada. Luego, pasarla a un molde aceitado con oliva u otro aceite. Aplastar la superficie con la mano mojada hasta que quede recta y parezca un ladrillo de arcilla. Espolvorear con harina por encima.
- Para la fermentación: tapar con papel plástico o lienzo mojado y dejar fermentar a temperatura ambiente entre 8/10 horas (si el promedio es de 20 °C). Si no se lo puede hornear luego de fermentarlo, se puede guardar en frío para retardar el proceso, pero suele quedar más compacto.
- Para el horneado: hay muchas maneras de hornear. Yo prefiero calentar el horno a 250 °C
y, al introducir los panes en el horno, bajar la temperatura a 220 °C. Cocinar 1 hora. Su temperatura interior debe superar los 90 °C.- Dejar enfriar antes de desmoldar, es clave.
- Para la conservación: se conserva muchos días a temperatura ambiente. No recomiendo envolverlo en papel film o guardar en un tupper porque la humedad puede generar hongos. Lo mejor es guardar en heladera o cortar en rebanadas y congelar. Si se come en los próximos días, dejarlo a temperatura ambiente tapado con un trapo.
SEGUIR LEYENDO


Crostata de ricotta: el clásico italiano que enamora en Roma y en el Vaticano
por Redacción OHLALÁ!

Berenjenas en escabeche: la receta de Paulina Cocina que no falla
por Redacción OHLALÁ!

Chocolate Dubai saludable: el paso a paso para este postre delicioso sin azúcar
por Redacción OHLALÁ!

Receta de la torta 80 golpes: el clásico infalible a la hora de la merienda
por Redacción OHLALÁ!
